La inauguración ha contado con la presencia de la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho; el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno; el productor y director del Festival Libra, Juan Pérez Lázaro; su comisario, José María Yagüe y el poeta, gestor cultural, profesor universitario, comisario de exposiciones y crítico de arte español Eduardo Noriega

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho; el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno; la teniente Alcalde de Olmedo, Myriam Martín Frutos; el productor y director del Festival Libra; Juan Pérez Lázaro y su comisario, José María Yagüe, han inaugurado esta mañana el primer Festival Libra de Olmedo, en el que las artes contemporáneas, los artistas y los libros convivirán hasta el 1 de mayo.

Mar Sancho ha compartido su “alegría” por un festival que es un “revulsivo, ejemplo de innovación de la cultura en el medio rural, en nuestros pueblos”. “El hecho de que tenga lugar en Olmedo es, sin duda alguna, algo sobre lo que podemos estar muy dichosos en esta localidad y en toda Castilla y León”. “Aglutina varios ámbitos que son muy propicios, como el libro, las artes escénicas y las exposiciones, todo entorno al libro y al arte, en una iniciativa que no existía y que es necesaria”, ha subrayado la viceconsejera de Acción Cultural.

Alfonso Centeno, alcalde de Olmedo, ha calificado como un “día de alegría” para Olmedo la inauguración de un nuevo proyecto cultural. “Nos ayuda a ver que el mundo rural tiene oportunidades, no es esa España vaciada. No solo hay personas, sino que también hay proyectos. El hecho de que un olmedano como Javier Pérez Lázaro haya querido dar este impulso en un proyecto totalmente novedoso y quererlo albergar en su pueblo, en Olmedo, nos llena de orgullo y estoy seguro de que va a ser un éxito y se va a consolidar en el futuro”.

Por su parte, Javier Pérez Lázaro, productor y director del Festival Libra, ha explicado que este Festival nace de la necesidad de difundir los libros especializados, como en su librería La Tienda de Lope. “La necesidad de compartir esa mirada con otros y difundir ese tipo de edición es lo que me llevó a compartir los primeros borradores de esto, hace ya como unos tres años”.

Finalmente, el artista José María Yagüe, que debuta como comisario de exposiciones con el Festival Libra, ha comentado que las exposiciones son hetereogéneas, con diversidad de enfoques increíbles, que buscan generar un punto de encuentro con los visitantes.

Tras la inauguración han recorrido las instalaciones, visitando los ocho puestos de editores y librerías especializadas y las exposiciones. Han comenzado por ‘Prólogo’, una exposición multidisciplinar sobre los distintos ámbitos de las artes contemporáneas y su manera de relacionarse con el libro, con obras de los artistas Cinta Arribas, Julián Valle, José Ignacio Gil, Lorena Amorós, Cristina R. Vecino, Víctor Hugo M. Caballero y José Noriega.

Después, han recorrido la muestra ‘Libros, siluetas y plegados’, donde Juan Ángel Cantalapiedra y Navegantes del Palomar, formado por Mercedes Gutiérrez y Rafael Torres, muestran parte de sus trabajos e investigaciones plásticas con el papel y el libro como materiales de partida para crear nuevos espacios.

Otra de las muestras que han visitado es la intervención artística de carácter arquitectónica puesta en marcha por Andrés Carretero y Saúl Alonso, instalada en el Patio de la Merced.   

La mañana ha estado dedicada a los alumnos del IES Alfonso VI de Olmedo, que han participado en los talleres infantiles puestos en marcha por La fontanería crea y que ha impartido Vanesa Calzada en el Patio de San Pedro. Han participado decenas de estudiantes, que han aprendido versos a través de ‘El bosque de Papusza’, han comprendido la plástica y la escritura creativa con ‘Retratos que se leen’ y han desarrollado la imaginación contando historias con ‘La máquina de las palabras’.

Más tarde, el Centro de Artes Escénicas San Pedro ha acogido la obra ‘El profesor Notorious’, de Jesús Puebla Mimo.

En el Patio de la Merced se han instalado ocho expositores de librerías y editoriales sobre artes, gestión cultural, catálogos, libros artísticos, ilustrados, poéticos, artesanales, etc. en los que prima la pasión por el libro artesanal, que une las palabras con el arte haciendo que el lector se sumerja en una nueva experiencia mediante su lectura.

Allí se encuentra La tienda de Lope, librería especializada en libros sobre filosofía, poesía y artes, especialmente de títulos teatrales; Ediciones Tansonville, creada por Eduardo Fraile Valles, con colecciones de libros de poesía cosidos a mano y cuidados hasta el mínimo detalle; Escriptum, empresa dedicada en libros de calidad relacionados con el espacio cultural y que también realizan libros por encargo y Caniche Editorial, pequeña editorial especializada en propuestas artísticas contemporáneas.

Además, está Ediciones Comisura, editorial independiente de publicaciones que hibridan varios lenguajes artísticos; Libros K. Urueña, especializada en coleccionismo y cómics; Árdora Ediciones, cooperativa editorial cuyo campo de interés está delimitado por textos poéticos y documentos de la vanguardia histórica y Ediciones Menguantes, que publican libros extraordinarios sobre viajes poco comunes.

Por la tarde habrá un coloquio entre los editores y artistas José María Parreño, José Noriega y Eduardo Fraile y la asociación cultural La chicharra presentará su proyecto ‘Árbol Piedra Hierro’.

También la compañía Pie Izquierdo, dirigida por Esther Pérez Arribas, llevará el teatro a las calles con la interpretación de ‘La sibila de las musas’, donde interpretará a una peculiar pitonisa que leerá el futuro a los viandantes de sus pasiones artísticas.

El día finalizará con el concierto ‘Electrorgánico’, de Jhana Beat, en el Patio de la Merced. 

COLABORADORES.

Libra nace gracias a los Fondos Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia y la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Olmedo y Caja Rural de Zamora.

Todas las actividades tendrán lugar en Olmedo, sumándose a otros eventos culturales de gran importancia que acoge esta villa, como el Festival de Teatro Clásico o el de Circo -Circolmedo-.

El evento también puede seguirse por su  página web www.festivallibra.com  Facebook (Festival Libra de Olmedo) e Instagram (@libraolmedo).