Programa

Festival de libros y artes

28 de abril, viernes

11:00 h. Apertura. La escuela librA

Mañana de programación pedagógica en campaña escolar con una función de teatro y 3 talleres de plástica.

11:30 h. Taller de plástica

“El bosque de Papusza”

Realiza: Vanesa Calzada. (La fontanería crea)
Lugar: Patio de San Pedro

Crearemos una instalación de un bosque con los versos de Papusza, primera poeta gitana en publicar. La temática del bosque se refiere a uno de sus grandes temas, ya que vivió muchos años de manera itinerante en la naturaleza, y habla del bosque como un refugio. Un tema ideal para tratar en cualquier espacio y más en el medio rural, en contacto estrecho con la naturaleza. La instalación la dejarán iniciada en el taller y se dejará abierta a la participación con materiales disponibles para que a lo largo de la feria vaya creciendo.

11:30 h. Taller de plástica.

“Retratos que se leen”

Realiza: Vanesa Calzada. (La fontanería crea)
Lugar: Patio de San Pedro

Taller de plástica y escritura creativa en el que jugaremos con fotografías mezcladas con letras inspirándonos en artistas como Carmen Calvo. En función de las edades incluiríamos una propuesta de retrato literario, en el que cada persona participante crea un retrato con palabras, como cuando se describe un personaje en una novela,  mezclando rasgos tanto físicos  como psicológicos.  Ese texto se podría recortar e incluir  en el  retrato como un collage.  Para el taller  se harían fotos fotocopiadas en A4 de las personas asistentes, con un portátil y una impresora pequeña.

11:30 h. Taller de plástica

“Máquina de palabras”

Realiza: Vanesa Calzada. (La fontanería crea)
Lugar: Patio de San Pedro

A partir de objetos personales, encontrados o aportados en el  taller  jugaríamos  a  inventar  historias  sobre  cada  uno  de  ellos.  Después seleccionaríamos palabras que hagan referencia a la historia y las pegaríamos en el propio  objeto.  Estas  palabras  las  escribiríamos con máquinas  de  escribir,  objetos fascinantes  para esta nueva infancia  que  parece haber  encontrado un  tesoro  del pasado y se enganchan a ellas, y con ellas a las letras, a la escritura y al juego.

11:30 h. Taller infantil/juvenil

“Fotolibro”

Realiza: Vanesa Calzada. (La fontanería crea)
Lugar: Patio de San Pedro

Taller de autoedición en el que crearemos un libro artesanal con fotografías y textos personales. Nos acercaremos a la edición de libros de artista probando formatos y encuadernaciones.

12:45 h. Teatro infantil

“El profesor Notorius”

Realiza: Jesús Puebla Mimo
Lugar: Centro de artes escénicas San Pedro

Llegado directamente del siglo XIX, el profesor Notorius nos trae una historia llena de acción y aventuras, entremezclando elementos imaginados con objetos de fantasía, cual si fuera una novela de J. Verne. Pero, ¿cuál es el desenlace de la misma? Como no podía ser de otra maner, la narración desemboca en la representación del espectáculo más pequeño del mundo, sólo apto para miradas ávidas de circo. 50 minutos repletos de la mejor narración oral y envueltas en mágicas piruetas de circo, llevadas a cabo magistralmente por el gran profesor Notorius y su equipo circense. Teatro, mimo, títeres y magia tienen cabida en este pequeño gran espectáculo.

13:45 h. Inauguración LIBRA

A cargo de la dirección del encuentro, autoridades, editores, etc.

14:30 h. Descanso

17:00 h. Reapertura de stands

17:00 h. Acción performativa

“La sibila de las musas”

Realiza: Teatro de compañía Pie Izquierdo.
Lugar: Plaza de José A Glez Caviedes

En una mesa de terraza de bar, en la plaza contigua a la de las paradas de los libreros, abrirá su “consulta” una peculiar pitonisa que echa las cartas de las artes, un tarot en el que el futuro aparecerá venturoso en la medida en que sigamos nuestras pasiones artísticas. Con una baraja única, con cartas ilustradas a mano y que representan más de treinta posibles formas de creación: artes plásticas, escénicas, aplicadas, visuales, de diseño… cada carta conduce a textos poéticos, dramáticos, narrativos, ensayísticos o de otros subgéneros sobre el arte que aparezca en la carta y cada texto da lugar a una representación con música y teatro de objetos y títeres que acompañan a la lectura. Esther Pérez Arribas dirige Teatro de Compañía Pie Izquierdo desde su creación en 2004. Es dramaturga y profesora de interpretación especializada en verso.

18:00 h. Presentación proyecto vecinal de la
Asociación cultural La Chicharra

“Árbol Piedra Hierro”

Lugar: Patio de La Merced

La asociación cultural La Chicharra inauguró en septiembre de 2022 un proyecto de senda con la instalación de la primera de las piezas que el escultor Félix Orcajo está construyendo con la madera de los olmos de la villa que sucumbieron a la grafiosis como materia prima y fuente de inspiración. Esta senda seguirá su proceso con futuras instalaciones de la obra del artista, que con la colaboración del colectivo vecinal Cultivando Olmedo unirá la plaza de San Andrés con la ribera del Adaja, tomando el camino de La Mejorada como una de sus principales vías.

19:00 h. Coloquio de editores

Entre editores y artistas

Intervienen: José María Parreño, José Noriega y Eduardo Fraile.
Lugar: Patio de La Merced

Intercambio de ideas y experiencias a partir del trabajo editorial en Árdora, Tansonville y El gato gris, en las que arte y edición se relacionan según sus personales miradas.

20:30 h. Cierre de stands


20:30 h. Concierto

Jhana Beat “Electrorgánico”

Lugar: Patio de La Merced
29 de abril, sábado

11:00 h. Apertura

13:00 h. Taller adultos

Taller de grabado con linóleo y tórculo

Realiza: Isabel Fuentes García
Lugar: Ambigú CAE San Pedro

Taller de grabado con planchas de linóleo y acetato para posterior impresión en papel con un tórculo tradicional a partir de la réplica que para el festival instalará el colectivo vallisoletano “Aguafuerte”.

13:00 h. Acción performativa

“La sibila de las musas”

Realiza: Teatro de compañía Pie Izquierdo.
Lugar: Plaza de José A. Glez. Caviedes

Una peculiar pitonisa abrirá su consulta, en la que echará las cartas de las artes, un tarot en el que el futuro aparecerá venturoso en la medida en que sigamos nuestras pasiones artísticas.

14:30 h. Descanso

17:00 h. Reapertura

18:00 h. Poesía en escena

“Radio Oremoh”

Realiza: Sergio Artero
Lugar: Patio de La Merced

Un programa de radio: una fusión siempre distinta de poesía y piezas pregrabadas para la comprensión, no exenta de humor, del ruido ambiental del mundo contemporáneo. Un espectáculo en continuo crecimiento que acoja los descubrimientos y técnicas de la oralidad moderna y la experimentación sonora de la vanguardia reciente.

19:30 h. Coloquio

Entre editores y artistas

Intervienen: Proyecto Arte-EDICIONES, compuesto por  Concha Gay, Javier Redondo y Armando Arenillas. Los Navegantes del Palomar: Mercedes Gutiérrez y Rafael Torres.
Lugar: Patio de La Merced

Un encuentro entre espacios y conceptos alrededor del mundo del arte y de la edición.
Proyectos como Arte-EDICIONES, «espacio abierto», Navegantes del palomar
o la librería Casa tomada serán presentados para indagar a partir de ellos en la relación entre libros y artes.

20:30 h. Cierre de stands

20:30 h. Teatro

“Luces de Bohemia”

Compañia Bambalinas
Lugar: CAE San Pedro
30 de abril, domingo

11:00 h. Apertura

12:30 h. Taller infantil/juvenil

“Historias y fotos”

Imparte Vanesa Calzada (La fontanería crea)
Lugar: Patio de San Pedro

Conjunto de talleres en los que aparte de trabajar con técnicas de fotografía experimental incluiremos la memoria colectiva del lugar, investigando sobre las historias de las personas que lo habitan, porque lo que no se registra se pierde.

13:00 h. Acción performativa

“La sibila de las musas”

Realiza: Teatro de compañía Pie Izquierdo.
Lugar: Plaza de José A. Glez. Caviedes

En una mesa de terraza de bar, en la plaza contigua a la de las paradas de los libreros, abrirá su “consulta” una peculiar pitonisa que echa las cartas de las artes, un tarot en el que el futuro aparecerá venturoso en la medida en que sigamos nuestras pasiones artísticas.

Con una baraja única, con cartas ilustradas a mano y que representan más de treinta posibles formas de creación: artes plásticas, escénicas, aplicadas, visuales, de diseño… cada carta conduce a textos poéticos, dramáticos, narrativos, ensayísticos o de otros subgéneros sobre el arte que aparezca en la carta y cada texto da lugar a una representación  con música y teatro de objetos y títeres que acompañan a la lectura.

Esther Pérez Arribas dirige Teatro de Compañía Pie Izquierdo desde su creación en 2004. Es dramaturga y profesora de interpretación especializada en verso.

13:30 h. Presentación libro

“Regla/Rule/Arau”

Autor: Salim Malla
Lugar: Patio de La Merced

 

14:30 h. Descanso

17:00 h. Reapertura

17:30 h. Acción performativa

“La sibila de las musas”

Realiza: Teatro de compañía Pie Izquierdo.
Lugar: Plaza de José A. Glez. Caviedes

En una mesa de terraza de bar, en la plaza contigua a la de las paradas de los libreros, abrirá su “consulta” una peculiar pitonisa que echa las cartas de las artes, un tarot en el que el futuro aparecerá venturoso en la medida en que sigamos nuestras pasiones artísticas.

Con una baraja única, con cartas ilustradas a mano y que representan más de treinta posibles formas de creación: artes plásticas, escénicas, aplicadas, visuales, de diseño… cada carta conduce a textos poéticos, dramáticos, narrativos, ensayísticos o de otros subgéneros sobre el arte que aparezca en la carta y cada texto da lugar a una representación  con música y teatro de objetos y títeres que acompañan a la lectura.

Esther Pérez Arribas dirige Teatro de Compañía Pie Izquierdo desde su creación en 2004. Es dramaturga y profesora de interpretación especializada en verso.

18:30 h. Presentación libro

“Cuadernos de dibujo”

Autor: Marcos Paloalgua. Dibujante y diseñador
Lugar: Patio de La Merced

 

20:30 h. Cierre de stands

20:30 h. Concierto

Ronda y Lafuente. “Mujeres que crean”

Lugar: Patio de La Merced.

Artistas como Violeta Parra, María del Mar Bonet, Joan Báez, Vainica Doble, Elisa Serna…, han creado y cantado algunas de las más hermosas canciones de la música de habla hispana en las últimas décadas. En este concierto, pensado para el disfrute de los sentidos, se reivindica la figura de la mujer como creadora de letras y melodías que dejan en el espectador sensaciones que ahondan en lo mejor de sus sentimientos.

1 de mayo, lunes

11:00 h. Apertura

12:30 h. Taller infantil/juvenil

“Retratos que se leen”

Realiza: Vanesa Calzada. (La fontanería crea)
Lugar: Patio de San Pedro

Taller de plástica y escritura creativa en el que jugaremos con fotografías mezcladas con letras inspirándonos en artistas como Carmen Calvo. En función de las edades incluiríamos una propuesta de retrato literario, en el que cada persona participante crea un retrato con palabras, como cuando se describe un personaje en una novela, mezclando rasgos tanto físicos como psicológicos. Ese texto se podría recortar e incluir en el retrato como un collage. Para el taller se harían fotos fotocopiadas en A4 de las personas asistentes, con un portátil y una impresora pequeña.

13:00 h. Taller adultos

Taller de grabado con linóleo y tórculo

Realiza: Isabel Fuentes García
Lugar: Ambigú CAE San Pedro

Taller de grabado con planchas de linóleo y acetato para posterior impresión en papel con un tórculo tradicional a partir de la réplica que para el festival instalará el colectivo vallisoletano “Aguafuerte”.

13:00 h. Acción performativa

“La sibila de las musas”

Realiza: Teatro de compañía Pie Izquierdo.
Lugar: Plaza de José A. Glez. Caviedes

En una mesa de terraza de bar, en la plaza contigua a la de las paradas de los libreros, abrirá su “consulta” una peculiar pitonisa que echa las cartas de las artes, un tarot en el que el futuro aparecerá venturoso en la medida en que sigamos nuestras pasiones artísticas. Con una baraja única, con cartas ilustradas a mano y que representan más de treinta posibles formas de creación: artes plásticas, escénicas, aplicadas, visuales, de diseño… cada carta conduce a textos poéticos, dramáticos, narrativos, ensayísticos o de otros subgéneros sobre el arte que aparezca en la carta y cada texto da lugar a una representación con música y teatro de objetos y títeres que acompañan a la lectura. Esther Pérez Arribas dirige Teatro de Compañía Pie Izquierdo desde su creación en 2004. Es dramaturga y profesora de interpretación especializada en verso.

13:30 h. Presentación proyecto editorial

Caniche Ediciones

Intervienen: Carlos Copertone y Patxi Eguiluz.
Lugar: Patio de la Merced

 

14:30 h. Descanso

17:00 h. Reapertura

 

17:30 h. Acción performativa

“La sibila de las musas”

Realiza: Teatro de compañía Pie Izquierdo.
Lugar: Plaza de José A. Glez. Caviedes

En una mesa de terraza de bar, en la plaza contigua a la de las paradas de los libreros, abrirá su “consulta” una peculiar pitonisa que echa las cartas de las artes, un tarot en el que el futuro aparecerá venturoso en la medida en que sigamos nuestras pasiones artísticas. Con una baraja única, con cartas ilustradas a mano y que representan más de treinta posibles formas de creación: artes plásticas, escénicas, aplicadas, visuales, de diseño… cada carta conduce a textos poéticos, dramáticos, narrativos, ensayísticos o de otros subgéneros sobre el arte que aparezca en la carta y cada texto da lugar a una representación con música y teatro de objetos y títeres que acompañan a la lectura. Esther Pérez Arribas dirige Teatro de Compañía Pie Izquierdo desde su creación en 2004. Es dramaturga y profesora de interpretación especializada en verso.

17:30 h. Presentación proyecto artístico

Ediciones Comisura

Interviene: Ediciones Comisura
Lugar: Patio de la Merced

 

18:30 h. Presentación proyecto artístico

Collegium (Arévalo)

Interviene: Aldones Nino
Lugar: Patio de la Merced

 

20:00 h. Clausura

Resumen de actividades y conclusiones

20:30 h. Espectáculo Danza

“Los sueños de Rosabel”

Enriqueta Mo Danza
Lugar: CEA San Pedro.

Espectáculo de danza-teatro para público familiar basado en el relato “El Cansancio de Rosabel” de Katherine Mansfield.